Borocotó

Hoy me acordé (hablando con otra persona) que hace tiempo que no deliro por acá, así que me puse media pila y aporto mi granito periódico.

Hace unos años descubrí el candombe, que según la definición que aparece en el enlace anterior sería algo como: «..un ritmo proveniente de Africa que ha sido parte importante de la cultura uruguaya por más de doscientos años«.

Tiempo atrás, junto a algunos amigos iniciamos un taller de candombe muy íntimo. Algunos chicos, un par de pianos y un repique. Estuvimos tocando más o menos unos 5 o 6 meses en la casa de Pao y algunos salimos desfilando en el carnaval del 2003, luego repetí en el 2004.

Luego de eso no podía dejar de parar cuando escuchaba el tronar de las lonjas en cualquier reducto de Montevideo, desde el barrio Sur y Palermo, Buceo, Aguada, e inclusive Prado, el barrio en el que residía en aquel entonces.

La primera vez que escuché en el barrio los tambores me arrimé por la ventana y eran 4 o 5 negros tocando un par de chicos, un repique y un tanque de plástico como piano. Sí… de plástico… y me arrimé.

Tambor de candombe - PianoEl resultado del esfuerzo de muchos luego de un tiempo fue «R.B. Candombe«, la primera (y única de momento) comparsa del Prado.

Desde acá saludo a la barra: Rama, Morosho, Tinco, Vaca, Tato, Terrón, Mandi, Marito, Alexis, Julito. Les debo un asado acá en casa.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *