Archivo del Autor: ale

axioma violento del círculo

Pensar que en un tiempo, yo tuve aires de grandeza. Después supe achicar. Si alguien hablase de golpes de la vida, ese alguien sabría a lo que me estoy refiriendo.
Desde hace muchos días vengo pensando en mi próximo nivel en la escala etárea, su significado. O el que yo le quiero dar y hoy un amigo me dijo que es mejor cuidarse y tiene razón, aunque siempre lo supe y me hacía el vivo… o quien sabe qué.
Así que entonces me he ganado un tatuaje natural del que pueden salir mil historias, entre ellas las del cumpleaños en donde conocí al primo de Antonio. La primera punta de esta teoría
Las circunstancias varían, aunque tienen conexiones románticas entre sí.
Recuerdo que estaba en la estación de servicio con un sobretodo roto y machucones en la cabeza. La única conexión con este suceso no estaba. Y este era mi queridísimo Antonio.

Antonio que lucía su sonrisa encantadora y el carisma para que uno lo envidiase. Pero al que no le gustaba mucho eso de meterse a disolver diferencias de opiniones.

Era en un cumpleaños de quince años de mujercita, y Antonio llevó a su primo (que todos conocían y al parecer era un «canchero agradable»).

Y desde la paliza que me dieron en aquel momento dos flacos de mi barrio (uno de los dos era hermano de la quinceañera) por meterme en el más imbécil afane de la botella de wisky por parte del primo de Antonio, que al parecer, sí tenía una actitud un tanto: «me llevo una botella»… hasta hace unos días atrás…

Desde aquel momento supe que el problema de la violencia no es solo una cuestión de marketing.

Hoy la suficiente documentación al respecto como para afirmar que la violencia es a veces una cuestión de elección se me ha aparecido.

La verdad evidente a todo esto es que dadas estas «apariciones» los infinitos números defectivos, y sus primos a veces me dan escalofríos.

el poder de la palabra

Lejos quedaron las simplezas de tablas dentro de tablas e imágenes de infinitos anchos y altos sin sus alt. Un gran adiós le estaremos debiendo. Los tiempos de elementos sin categorizar ya son parte de un inconsciente al que le guardamos cierto cariño con la distancia adecuada.

Sin caer en una simpleza del estilo «es el delirio de otro, a mí no me interesa…», siempre decido pensar que así es. Aunque no quita que le sople un poco para agitarlo, más o menos fuerte según la intensidad del delirio y de paso me divierta y, con suerte si estoy atento, podría hasta aprender algo.

Pero definitivamente jamás se me ocurriría los delirios del otro. Sigue leyendo

la compatibilidad no es para cualquiera

Por lo general varían las circunstancias en donde se obtiene una visión exacta de la realidad. Desde noticieros tendenciosos a películas «yankees«.
Al Pingüino ya le he dedicado mi capítulo en este viaje inevitable. Diría que he sido más que generoso dada su actitud. Pero en fin, eso me ha enseñado varias cosas, de como yo percibo la realidad que rodea… y de que la geopolítica de europa en realidad, me da lo mismo.
En esas diferencias que hay al mirar desde unos zapatos u otros, normalmente pierdo la óptica de lo cercano y lo tercero. Lo vuelvo a descubrir cuando veo a los gatos jugar o pelearse entre sí. Ahí la compatibilidad es algo cercano.
Pues, acabo de llevarme un buen susto.
Porque la compatibilidad no es únicamente no sólo para cualquiera, si no que inclusive para algunos directamente no. Porque 161 en 180 no es lo mismo que 15 nomás… eso lo pude aprender gracias al Violino, de ley Violino.
Y saber encontrar esa iluminación del «toco aquí a ver que pasa… será eso?» merece un post, aunque suene y sea ridículo.

patrimonio

En la República Oriental del Uruguay, se celebra anualmente en el mes de octubre el Día del Patrimonio. Esta costumbre se adoptó siguiendo la experiencia de otros países, en que había sido una iniciativa que ayudó a difundir los valores nacionales y es organizada por la Comisión del patrimonio cultural de la nación que depende del Ministerio de Educación y Cultura.

En esa fiesta, todos los edificios gubernamentales, museos, instituciones educativas, iglesias, edificios y hasta casas particulares, que tengan interés histórico o arquitectónico están abiertas gratuitamente al público. Si bien en sus comienzos el énfasis estaba en el patrimonio arquitectónico, con el devenir del tiempo se comenzó a ampliar la noción de patrimonio para abarcar todo aquello material e inmaterial que se valora en el imaginario colectivo, desde los monumentos históricos hasta los ritmos uruguayos de la murga como por ejemplo la marcha camión.
Wikipedia


Las Bóvedas


En el mercado del puerto