Seguimos vivos!

16 minutos sigue vivo y lo que esta muriendo es este blog! Pero nadie dijo que no habian sacrificios en la guerra.

Ya van,… uf, como 8 van ya. La terapia es recomendable, por favor, si alguien esta haciendo algo parecido por favor me gustaria que compartieran el enlace, se?

Como se esta transformando en una suerte de «audioblog» no se cuanto mas durara este blog, pero lo mantendre vivo hasta que … bueno, hasta que se pueda.

Un sld,

a.-

16 minutos (y II)

Buenos dias!, gracias a todos los pa(de)cientes que me acercaron su comentario sobre 16 minutos.

Hay un par de entregas posteriores y con alguna mejora (creo) asi que los invito (les ruego :) que se peguen una vuelta por www.16minutos.com.

Se vienen ideas nuevas como reportajes cortitos, noticias de interes, descargos espirituales, y ainda mais.

Armarse de paciencia, valor y coraje son los unicos requisitos para que alguien pueda sobrevivir 16 minutos.

Un sld,

a.-

PD: Sigo pidiendo disculpas por los tildes.

move ($_SERVER[‘pinar’].’/me.dat’, $_SERVER[‘mvd’].’/me.dat’)

Me mudo.

Luego de mucho tiempo de masticar las opciones, haciendo los micromovimientos (que alguien por ahi tildo de pelotuditis) llego el momento.

Gracias a Sole, que me tiro un cable con la garantia del apartamento, me muevo a buscar un espacio propio en donde comenzar una nueva etapa.

El proceso estuvo sufrido por momentos, con discusiones, peleas, llantos, pataletas, berrinches -todo eso de mi parte claro, :)- pero cuadro y salio con fritas despues de todo.

Un apartamento con 2 dormitorios, living, coc/ban/pat. (cocina, banio, patio)… no termino aun de caer porque no estoy alli. Y la verdad que ni idea que es lo que va a resultar de esto. Pero si calculo que estara divertido. Mucho.

Guisky seguro habra.

Validar checkbox como arrays

En esta categoría voy a comenzar a publicar post’s con soluciones a problemas que me han quitado el sueño. Las reuniré bajo «dev-notas mentales» y trataré de separarlas por tecnología.
Así que ahi vamos.

Problema:

Tenemos un formulario html hecho de la siguiente manera:

<form method="post" action="algo.php" onsubmit="return Valida()">
<input type="checkbox" name="miCheckbox[]" value="1" />
<input type="checkbox" name="miCheckbox[]" value="2" />
<input type="checkbox" name="miCheckbox[]" value="3" />
<input type="submit" name="bSubmit" /> </form>

Necesitamos que un script php (algo.php) reciba los valores de «miCheckbox» como si fuese un array pero necesitamos validar que al menos 1 esté chequeado.
Para validar recurría siempre a «document.getElementById» para acceder a cada uno de los checkboxes, pero con listas bastante grandes se torna quizás un poco pesado el proceso.

Existe otra manera que podría ser algo mejor:

La función validar podría ser:

function Valida ()
{
if (IsChk('miCheckbox'))
{
//ok, hay al menos 1 elemento checkeado envía el form!
return true;
} else {
//ni siquiera uno chequeado no envía el form
alert ('Chequeame un elemento!');
return false;
}
}
function IsChk(chkName)
{
var found = false;
var chk = document.getElementsByName(chkName+'[]');
for (var i=0 ; i < chk.length ; i++)
{
found = chk[i].checked ? true : found;
}
return found;
}

Como diré siempre: si alguno se encuentra con el problema ahi tiene otro punto de vista.

Borocotó

Hoy me acordé (hablando con otra persona) que hace tiempo que no deliro por acá, así que me puse media pila y aporto mi granito periódico.

Hace unos años descubrí el candombe, que según la definición que aparece en el enlace anterior sería algo como: «..un ritmo proveniente de Africa que ha sido parte importante de la cultura uruguaya por más de doscientos años«.

Tiempo atrás, junto a algunos amigos iniciamos un taller de candombe muy íntimo. Algunos chicos, un par de pianos y un repique. Estuvimos tocando más o menos unos 5 o 6 meses en la casa de Pao y algunos salimos desfilando en el carnaval del 2003, luego repetí en el 2004.

Luego de eso no podía dejar de parar cuando escuchaba el tronar de las lonjas en cualquier reducto de Montevideo, desde el barrio Sur y Palermo, Buceo, Aguada, e inclusive Prado, el barrio en el que residía en aquel entonces.

La primera vez que escuché en el barrio los tambores me arrimé por la ventana y eran 4 o 5 negros tocando un par de chicos, un repique y un tanque de plástico como piano. Sí… de plástico… y me arrimé.

Tambor de candombe - PianoEl resultado del esfuerzo de muchos luego de un tiempo fue «R.B. Candombe«, la primera (y única de momento) comparsa del Prado.

Desde acá saludo a la barra: Rama, Morosho, Tinco, Vaca, Tato, Terrón, Mandi, Marito, Alexis, Julito. Les debo un asado acá en casa.


Trabajo y Teletrabajo en Uruguay, poniendo estaba la gansa

El pasado 9 de julio la Cámara de Nacional de Comercio «anunció» el (re)lanzamiento de un portal de búsqueda de empleo: «Mercado de Trabajo«.

Para chusmear, fui y me registré como postulante y me encontré con la agradable sorpresa de que para poder publicar el currículum de los postulantes estos deben abonar (anualmente) la suma de 200 pesos uruguayos (al día de hoy unos 9 dólares americanos, más o menos). Obviamente quedé pasmado.

Las partes involucradas directa o indirectamente le dicen a los desempleados que pueden (podrían, quien sabe) conseguir empleo pagando 200 mangos. Ni más, ni menos.

Pero aún hay más:

Seguí chusmeando y me registré como empleador/empresa temiendo lo esperado: me llegó el correo indicándome que estaba mi registro como empresa «pendiente» pero no me informaba nada acerca de costos.
Conclusión: o bien al empleador NO SE LE COBRA POR EL USO DEL SERVICIO, o bien al empleador le cobran lo que estos señores responsables estimen conveniente (CONVENIENTE PARA ELLOS claro está).

Los mafiosos en orden de responsabilidades:

  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: promociona y defiende la iniciativa, sin tener el menor sentido común (cobrarle a una persona que está en búsqueda de trabajo, y no enterándose que esa persona puede estar sin empleo, es una joda para Videomatch)
  • Cámara de Nacional de Comercio: vamo’arriba, sigamos tirando la piola para el lado de las personas que tienen poder adquisitivo porque a ellos los podemos drenar y hacernos un manguito de paso.
  • SublimeSolutions: (los propietarios intelectuales del portal): Muchachos, ustedes están haciendo la suya, no se les puede pedir mucho, pero de ahí a decir (cito): «En momentos en que la tasa de desempleo continúa en porcentajes históricamente elevados, la Cámara Nacional de Comercio ha considerado oportuno auspiciar Mercado de Trabajo, un producto que tiende a facilitar el contacto entre trabajadores y empleadores.», me parece que no… definitivamente no, mejor me dicen: «Tamos currando» y todos contentos.

Para que vean que este post aporta algo, acá van 2 cosas a tener en cuenta:

  1. Enlaces a (algunos) sitios de búsqueda de empleo (castellano):
  2. Lo otro: que el sitio de Mercado de Trabajo es «lindo».

Saludos

[a]